miércoles, 15 de mayo de 2013

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN DE COLEGIO ROBERTINO  
 Hablar de "Calidad de la Educacion , se a combertido en un tema nesesario en los diferntes foros y publicasiones sobre docencia ; pero es necesario entender verdaderamente ¿ de que trata la calidad en educacion ? En las istituciones Educativas de nivel medio se deve concevir la calidad de educacion en relacion de la educacion resibida con las condiciones de vida , trabajo de los bachilleres.
Etimologicamente la alidad  nos abla de las propiedades inherentes a un producto o  servicio; entonses la calidad en la educacion seria simplemente el cumplimiento da las caracteristicas y funciones propias de la educacion, que entendemos  la formacion de las generaciones presentes para renplasar a las muy futuras"Razonamiento  muy pobre y falto de vision y ambicion" para un pais que desea y necesita  salir adeante en funcion de sus ciudadanos y ciudadanas.
Rompiemdo lo tradicional, la verdadera calidad de la educacion debe ser entonces la satisfaccion de los usuarios del servicio, que en este caso seria los educandos, los padres de familia, las empresas y univercidades en las cuales ingresan nuestros bachilleres, y la sociedad en general, entendiendo asi entonces, diriamos que la calidad de la educacion solo exsiste cuando el benificiario siente que recibe calidad. Una Institucion de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconomico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficas es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar estos resultados. Lo que supone adoptar la nocion de valor añadiendo en la eficiencia escolar."
En funcion de lo expuesto, tres son los aspectos fundamentales que se deben  considerar en la Calidad de la Educacion:
El logro de determinados niveles de rendimiento academico de los alumnos conciderando el conjunto de aprendizaje relacionados  con el desarrollo de las caoacidades cognitivas , afectivas , socilales  y culturales previos y, consecuentamente .
, la necesidad de un trato diferenciado de los alumnos . El logro  del resultado definidos a partir de la competencia trasferida  alos alumnos como resultado directo de la accion educativa , con un impacto final relativo a la insercion social  ya sea en le labor , en la univercidad, o en el emprendimiento productivo propio
Para llegar a la calidad de la educacion , es necesari  entonces una cultura de redicion social de cuentas que viene de la mano de un proceso de evaluacion yacreditacion, evaluacion istitucional, de desempeño docente directivos , de accionar educativo , de impacto institucional , de curriculo , etc . Como conclucion podemos afirmar  que la calidad  de la educacion , depende del nivel del cumplimiento  de su finalidad ,que es la distribicion social de bienes intangibles , una educada integracion en la sociedad en la cual forma parte ,generando igualdad de oportunidades a todo los educados

No hay comentarios:

Publicar un comentario