lunes, 20 de mayo de 2013

DE NÓMADAS A SEDENTARIOS




A medio mes de noviembre de 1983, El colegio Particular Vespertino Roberto Rodas, inicia sus actividades en el  segundo piso de la casa  de la familia Valdivieso  Vicuña, ubicada en la calle Diez de Agosto 2-17 y Luis Cordero. En su inicio, los pronósticos  de subsistencia eran fatídicos, los más optimistas apostaban  de un año de supervivencia.
Sus primeras semanas no fueron satisfactorias ni felices salvo los anhelos y buena voluntad de su directivos y personales de apoyo, que no fue suficiente para evitar el cierre de sus puertas a los dos meses de haber  iniciad sus actividades.
La falta de un presupuesto, carencia de lo local común mínimo de servicios educativos básicos, ausencia de docentes, limitado  número de estudiantes etc. Sucumbieron las expectativas previamente está establecida.
Al año siguiente (octubre de 1984), el plantel reabre sus puertas e inicia su lectivo en un edificio de propiedad del I. Municipio de Azogues, ubicado en la playa (parque infantil), allí funciono las dos instituciones patrocinadas por la Asociación de Músicos: el Centro de Cultura musical y el Colegio Particular Roberto Rodas regentadas por el señor Humberto Parra en su calidad  del Directo  Rector respectivamente
En 1985 las matriculas para el centro de cultura musical habían descendido por la negativa de varios padres de familia al enviar Asus hijos al recibir clases educiendo del riesgo que corrían los niños y niñas al cruzar la avenida 24 de mayo por encontrarse el centro de cultura muy lejos de la ciudad el señor el director decide arrendar un local central y trasladar dos instituciones educativas al casa del señor Macario Veintimilla ubicada en la intersección de las calles Malo y Azuay ,junto al antiguo terminal terrestre
Como es lógico, era una casa de vivienda antigua y más no un local escolar, los problemas aparecieron y acrecentaron en el orden pedagógico y de comunidad. El sonido constante de las melódicas, flautas, guitarras, violines etc.
Impedía dictar clases y que los alumnos del colegio puedan atender y concentrarse.
Luego de haber escuchado los criterios de los señores estudiantes la Asamblea General Extraordinario de Profesores del Colegio el 22 de enero de 1985, resuelve retorna al local gentilmente cedido por el Municipio de Azogues cuyo Alcalde era el DR. Cesar Izquierdo Pinos.
Encargados de la Dirección Provincial de Educación del cañar rectorado del Colegio al Eco. Ramiro 
Carangui C. Desde esa fecha y durante 10 años el colegio funcionario en ese local gasta pasar a ocupar la moderna planta física que hoy tiene en la AVE. Miguel Veintimilla entre las calles Cabrera y Humberto Vicuña
EL OBJETIVO CASA RPROPIA
El incremento del alumnado, la ampliación de los bachilleratos necesidades de espacio para el funcionamiento del laboratorio de Ciencias Naturales y al mismo tiempo la presencia de fallas en la edificación, priorizo busca un lugar donde emplazar su propio edificio y conseguir financiamiento para su construcción.
Desde 1988 se realiza varios intentos ante Autoridad desde la ciudad, Diputados por la Provincia orientados al alcanzar una partida presupuestaria para la compra de un terreno que debía estar ubicado en la Playa como un reconocimiento al apoyo brindado a los colaboradores del barrio a favor del colegio y por haberse convertido el sector como el principal polo de desarrollo urbanístico, recreativo turístico de la ciudad.
En 1990 el Dr. Segundo Serrano S. diputado por la Provincia logra hacer constar en el Presupuesto General del Estado una partida para comprar  de terreno para el colegio Roberto Rodas por 15 000.000 quince millones de sucre .Con la colaboración del Dr. Vicuña.




Domínguez Alcalde Sres. Concejales y más funcionarios del municipio de ese entonces se firma la escritura de compra y venta de un cuerpo de terreno con el Sr. Román Mánchala y hermanos.
la recompensa a las gestiones realizadas ante organismos del Gobierno Central, entidades seccionales Comités de Padres de Familia, Diputados ,etc., no se hicieron esperar para hacer realidad un gran sueño .
El 7 de junio de 1992 durante las fiestas patronales del establecimiento y posterior a la misa de acción de Gracias, con la presencia de autoridades, estudiantes y padres de familia del patrono procede el Reverendo Padre del Convento Franciscano  Luis Galarza a bendecir la primera piedra de lo que es hoy el edificio moderno de tres plantas del Colegio Robertino y que en su interior de acogida a estudiantes, profesores ,padres de familia, personal  administrativo ,técnico y de servicio para cumplir con el estado y la sociedad nos han Encomendado.
Lo inalcanzable cedió a la fe a la constancia y entrega.
Con ahorros presupuestarios del colegio se construyó la mayor parte de cimientos y columnas para que sobre éstos y otros construidos para otras instituciones se levante la primera plante de nuestra casa de estudios ;  es así como casi, simultáneamente el Municipio de Azogues financia y construye dos aulas y baterías higiénicas del sector occidental del Colegio, El Honorable Consejo Provincial del Cañar mediante convenio con el CREA y con entrega de hierro por parte del Colegio se construye lo siguiente:4 aulas ,el patio y el cerramiento respectivo. El diputado Juan Castanier consigue y entrega al colegio una asignación con el cual se construye el bloque oriental de la primera planta del Colegio.
La segunda planta ha sido participación del Honorable  Consejo Provincial, ex DINANCE y la DINSE .Importante es gravar en estas páginas la colaboración decidida de los Sres. padres de familia de esas épocas; fueron ellos, con grandes esfuerzos   y privaciones quienes colaboraron económicamente para la construcción de una loza para 2 aulas, con esta gran obra inició la permanente asistencia de los padres de familia a favor de sus hijos por ende de la institución.
A que inconcluso en su tercera planta, nuestra casa de estudios se eleva imponente en el sector de mayor desarrollo deportivo, turístico, paisajistas de la ciudad se conmina a las autoridades de Ministerio de Educación  concluir con lo que falta dela edificación y equipar en sus aulas con los laboratorios pertinentes para mejorar la enseñanza de la juventud que se educa en este plantel.
En el vivir de colegio jamás estuvo el vocablo amilanar , si bien su inicio fue complicado competir con los colegios existentes en la ciudad por tener éstos michos años de funcionamiento , prestigio  y estar consolidados .Los esfuerzos de un pequeño grupo de docentes , estudiantes , padres de familia  en búsqueda da un solo objetivo "ser un colegio diferente  por su forma de trabajo , enseñanza y participación que del resto  de planteles de la Ciudad y Provincia " permitió ir acrecentando  año tras año  la demanda  de matrículas hasta lamentablemente  tener  que limitar las mismas a 440 estudiantes por falta tanto de profesores como de espacio físico.

La ciudadanía ha sabido valuar la enseñanza de este colegio durante toda su vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario